No es lo mismo nacer en una familia como primer hijo, que como segundo, tercero, cuarto o como hijo único. Y el orden en el que nacemos en la familia, nos condiciona en gran medida todas las áreas de nuestra vida adulta. SI quieres saber más, este episodio te va a interesar.
Para empezar, una familia cambia de muchas maneras entre el nacimiento de un niño y el otro. Su situación física, emocional, económica, y el mundo que les rodea en general, son diferentes.
Si tienes más de 1 hijo, piensa en cuál era tu situación a todos los niveles, desde el momento de plantearos tener un hijo, incluida la relación de la pareja, en cada nacimiento. Seguro que encuentras muchas diferencias entre un momento y otro. Y la familia extensa (abuelos, tíos, sobrinos, círculo de amigos, etc) es probable que haya cambiado entre un nacimiento y otro. Estas diferencias significan que a cada hijo, sus padres y sus hermanos lo tratan de diferentes maneras y esto ocurre generalmente de manera espontánea, sin intención consciente. Cada hijo nace en un contexto y una configuración familiar diferente.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]