Podemos poner un ejemplo muy cotidiano y que pasa en muchas casas que es el momento de salir de casa para ir al colegio. Ya nos levantamos regañando, diciendo lo que tiene que hacer, metiendo prisa y llegamos al trabajo agotados porque nuestra jornada laboral ya ha comenzado en casa con nuestro hijo.
Ante esta situación tenemos que plantearnos varias preguntas:
- ¿Te has levantado con tiempo suficiente?
- ¿Cada uno sabe lo que tiene que hacer?
- ¿Qué crees que está fallando en la organización? La respuesta no un “es que mi hijo es muy lento”, “es que nunca prepara sus cosas la noche anterior”, “es que si le pongo la tele desayuna mejor” … etc. responde solo a la pregunta ¿Qué crees que está fallando en la organización?
Y ahora ya puedes pensar qué soluciones hay que establecer para que las salidas al colegio sean tranquilas y relajadas.
Por ejemplo, tener las mochilas preparadas, la ropa, todo lo que se pueda dejar preparado.
Repartir las tareas, porque no tienes que hacer tú todo, dependiendo de la edad tienen que ir encargándose cuanto menos de sus cosas.
Levantaros con tiempo suficiente, y por supuesto nada de televisión ni tablet, porque eso no solo come el tiempo, sino que nunca es el momento de acabar e irse a lavarse los dientes porque evidentemente lo que están viendo es mucho más interesante.
En este ejemplo hay varias normas que poner, recuerda que tienen que ser consistentes, es decir, que si la norma es que el día anterior tiene que estar la ropa lista y yo te ayudo si no te falta algo o no encuentras algo, a la mañana siguiente si no lo tiene listo no vas a ayudarle a encontrar lo que necesita y tiene que solucionarlo él solo. Todo dependiendo de la edad lógicamente, a un niño de 4 años aún hay tienes que prepararle la ropa, pero a uno de 8 años ya puede hacerlo solo.
Esto es ser consistente, que marco una norma y marco la consecuencia y siempre va a ser así, todos los días, no va a depender de mi estado anímico. Y por supuesto sin regañar solo recordando “como ya te dije yo te ayudo si preparas tus cosas por la noche, ahora no es el momento de buscar tu polo”.
Educar de forma consciente sin ir a los remedios rápidos de los gritos y los castigos no es un camino fácil. Recuerda que tiene un curso gratuito que puedes descargarte en nuestra web de 5 Herramientas para padres conscientes.